© FEDACE | 22/11/2023 | Visita ADACEBUR en el marco del Proyecto RUMBO
ADACEBUR, la Asociación de Daño Cerebral de Burgos, participa en la investigación del Proyecto RUMBO
A través de este trabajo, FEDACE conocerá los programas y servicios de autonomía y asistencia personal para personas con Daño Cerebral Adquirido.
FEDACE realiza, en el marco del Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva, una investigación para analizar el modelo de trabajo, las instalaciones y los recursos en materia de autonomía personal de las personas con DCA. El pasado 9 de noviembre, María Fernández Sánchez, investigadora de la Universidad de Salamanca en el Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO), visitó la Asociación de Daño Cerebral de Burgos ADACEBUR y se reunió con Mónica Alba Romero, educadora social, y Verónica Cerdá Ortiz, neuropsicóloga, ambas trabajadoras de la asociación.
Esta asociación presta servicio de atención diurna para personas con DCA, que garantiza la atención individual y el abordaje global de la persona. ADACEBUR brinda apoyo a personas con DCA incluyendo también casos de personas con alteraciones de conducta o DCA infantil. La entidad destaca por su esfuerzo en incrementar la visibilidad y concienciación sobre el DCA a través de una amplia gama de actividades. Estas iniciativas les permiten darse a conocer y ampliar el número de personas usuarias a quienes brindar atención. Asimismo, es importante también subrayar que ADACEBUR es reconocido como un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) y, próximamente, tiene previsto someterse a una certificación de calidad, aspecto que refleja el compromiso continuo de la entidad con la atención y el apoyo a las personas con DCA y sus familias.
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada a través de la alianza entre FEDACE y distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo, que son COCEMFE, ASPACE, IMPULSA IGUALDAD (antes PREDIF) y AUTISMO ESPAÑA.
Este proyecto surge como respuesta a la hoja de ruta internacional que recomienda la implantación de una estrategia integral de desinstitucionalización y que asegure el derecho a vivir de forma independiente y a que las personas sean incluidas en la comunidad. Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.