Cookies

Noticias 

© Daño Cerebral Estatal | 22/05/2025 | DCA en el colegio

Recta final del curso 2024-2025 con el proyecto “DCA en el colegio”

El tercer trimestre del curso escolar está marcado por el trabajo con menores con Daño Cerebral Adquirido en 6 provincias españolas.

22/05/2025

En este tercer trimestre del curso escolar 2024-2025, desde Daño Cerebral Estatal y sus entidades federadas seguimos trabajando activamente con menores con Daño Cerebral Adquirido (DCA), dando cierre a la fase final del proyecto “DCA en el colegio: reforzar capacidades y mejorar la inclusión socioeducativa a menores con Daño Cerebral Adquirido”, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Las asociaciones Daño Cerebral Jaén, Daño Cerebral Granada, Daño Cerebral ADACEA Alicante, Daño Cerebral ADACCA Cádiz, Daño Cerebral Sevilla y Daño Cerebral Santiago de Compostela continúan con la implementación de acciones específicas dentro de los entornos escolares, centradas en la atención directa y adaptada al alumnado con DCA. Entre las intervenciones que se están desarrollando, destacan:

  • Estimulación de capacidades cognitivas fundamentales para el aprendizaje, como la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje y la comunicación.
  • Intervención en el área del lenguaje, que facilita una mejor interacción con el profesorado y el grupo de iguales. En algunos casos, se ha dotado al profesorado de sistemas alternativos de comunicación adaptados al menor.
  • Actividades para la implementación de Sistemas Aumentativos de Comunicación, promoviendo un mayor intercambio comunicativo con el entorno escolar.
  • Ejercicios orientados a mejorar la masticación de alimentos blandos, ampliar la variedad de texturas toleradas y trabajar el sellado labial para controlar el babeo durante las comidas en el comedor.
  • Sesiones de estimulación cognitiva, orientadas a reforzar procesos como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y la gestión emocional.
  • Entrenamiento en el uso de recursos de apoyo escolar, como agendas visuales, planificadores, autoinstrucciones y otros apoyos adaptados.
  • Refuerzo educativo, que incluye la adaptación de técnicas de estudio y la consolidación de contenidos en función de las necesidades específicas del menor.

Paralelamente, el equipo profesional del movimiento asociativo está ultimando el desarrollo de un Dossier pedagógico sobre juegos lúdicos recomendables para menores con DCA, con criterios basados en la edad y las secuelas asociadas. Este material servirá como guía para familias y profesionales, facilitando herramientas útiles y adaptadas para el ocio inclusivo.

Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión educativa y la mejora de la calidad de vida del alumnado con Daño Cerebral Adquirido, trabajando codo con codo con los centros escolares y las familias para garantizar su derecho a una educación equitativa y adaptada y alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad.

Archivada en:
Infórmate > Noticias

yohoh
retro bowl