© Daño Cerebral Estatal | 21/05/2025 | Jornada Derecho a la Asistencia Personal
Llevamos el Proyecto RUMBO a la Jornada derecho a la Asistencia Personal, a la vida independiente y a vivir en comunidad
Daño Cerebral Estatal participó el pasado 19 de mayo en Toledo en la mesa ''Proyecto RUMBO como instrumento para llegar a materializar el derecho a la vida independiente''
El pasado 19 de mayo tuvo lugar en Toledo la Jornada “Derecho a la asistencia personal, a la vida independiente y a vivir en comunidad. Artículo 19 de la Convención de la ONU”, organizada por CERMI Castilla-La Mancha y la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.
Una de las mesas de ponentes estuvo dedicada al Proyecto RUMBO: un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva, que se desarrolló durante los años 2022 y 2024 como una iniciativa colaborativa a través de la alianza entre Daño Cerebral Estatal y distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo, que son COCEMFE, ASPACE, IMPULSA IGUALDAD y AUTISMO ESPAÑA. El proyecto surgía como respuesta a la hoja de ruta internacional que recomienda la implantación de una estrategia integral de desinstitucionalización y que asegure el derecho a vivir de forma independiente y a que las personas sean incluidas en la comunidad, y estuvo financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Esta mesa, titulada “Proyecto RUMBO como instrumento para llegar a materializar el derecho a la vida independiente”, contó con la participación de Edith Pérez Hernández, responsable de relaciones con las entidades y autonomía personal de Daño Cerebral Estatal, con Miriam Agenjo Martínez, coordinadora de la Federación ASPACE CLM, y estuvo coordinada por Raquel González Clement, gerente de Daño Cerebral Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, pudieron hablar sobre las acciones trabajadas por las entidades participantes del proyecto en este área, como la elaboración conjunta de un Manual de Asistencia Personal, así como de aquellos pilotajes específicos en el colectivo de personas con Daño Cerebral Adquirido que fueron desarrolladas a través de las federaciones Daño Cerebral Andalucía y Dano Cerebral Galicia.
Además, se puso de relieve el Programa Superior Universitario de Asistencia Personal en Daño Cerebral Adquirido, impulsado desde Daño Cerebral Estatal en el marco de este proyecto, haciendo hincapié en la importancia de dar continuidad a la formación de asistentes personales especializados en DCA para la implantación de esta figura profesional.