© Daño Cerebral Estatal | 26/05/2025 | Agost, pueblo de la comarca de l’Alacantí en la provincia de Alicante (Comunitat Valenciana), situado a sólo 18 km de la capital de provincia. En 2023, la población empadronada era de 5.067 personas.
Nuevo proyecto de apoyo a la empleabilidad de las personas con Daño Cerebral Adquirido en entornos rurales
Daño Cerebral Estatal y el Real Patronato sobre Discapacidad se unen para mejorar la reinserción laboral de este colectivo en zonas rurales de España.
Daño Cerebral Estatal pone en marcha el “Plan de Apoyo a la empleabilidad de las personas con Daño Cerebral Adquirido en entornos rurales”, un proyecto centrado en la inserción sociolaboral de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) que viven en zonas rurales financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Desde el año 2016, en Daño Cerebral Estatal promovemos acciones de orientación sociolaboral dirigidas a personas con DCA en búsqueda activa de empleo. Gracias a este trabajo, hemos identificado una preocupante carencia de formación, recursos y oportunidades laborales. En las zonas rurales, es una situación aún más compleja.
Por este motivo, iniciamos esta nueva iniciativa que se desarrollará hasta finales de 2025, con la colaboración de profesionales de las entidades Fundación Carmen Cabellos para la integración sociolaboral de personas con Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha y Daño Cerebral Alicante que trabajarán en los territorios rurales de las provincias de Toledo y Alicante.
El proyecto comienza con una fase de “Detección de necesidades”, orientada a identificar los perfiles laborales de las personas con DCA residentes en zonas rurales que se encuentran en búsqueda activa de empleo o quieren mejorar su situación laboral.
Una segunda fase consistirá en diseñar itinerarios personalizados de inserción laboral, ajustados a las competencias, las habilidades personales y las capacidades conservadas de cada persona después del DCA.
Este enfoque integral busca ofrecer una perspectiva de 360 grados que se adapte a las realidades individuales de cada persona, y a las particularidades del entorno rural en concreto.