© Daño Cerebral Estatal | 11/11/2025 | BOE 28.11.2025
Ley ELA: así pueden beneficiarse las personas con DCA irreversible
El pasado 28 de octubre se aprobó en Consejo de Ministros el real decreto para ampliar la cobertura de la conocida como Ley ELA, pudiendo beneficiarse personas con DCA irreversible.
El pasado 28 de octubre se aprobó en Consejo de Ministros el real decreto para ampliar la cobertura de la conocida como Ley ELA.
Con esta aprobación, la Ley 3/2024 de apoyo a las personas con ELA amplía su cobertura a otras enfermedades y procesos de curso irreversible y alta complejidad en los cuidados, lo que incluye potencialmente a personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) irreversible, como aquellas que se encuentran en estado de mínima respuesta o estado alterado de conciencia.
Según el Ministerio de Sanidad, la norma establece criterios clínicos y sociales objetivos —como la irreversibilidad del proceso, la falta de respuesta terapéutica o la necesidad de cuidados complejos— que permitirán reconocer de forma más ágil los casos que cumplan estos requisitos.
Aunque el anexo del decreto incluye una lista de enfermedades concretas, el texto aclara que se trata de un listado orientativo y no excluyente, lo que posibilita valorar otros procesos neurológicos graves no mencionados expresamente, entre ellos el DCA.
Con este nuevo marco, las personas afectadas y sus familias podrán acceder más rápido al reconocimiento de la discapacidad y la dependencia, así como a los derechos contemplados en la Ley ELA: atención preferente, coordinación sociosanitaria, apoyo a cuidadores, acceso a ayudas técnicas y adaptación del entorno domiciliario.
El procedimiento de solicitud podrá ser iniciado por la persona afectada o su representante, y contará con plazos máximos de un mes para la emisión del informe médico y tres meses para la resolución definitiva, que tendrá validez en todo el territorio nacional.
Con esta medida, el Gobierno pretende evitar la desprotección en fases avanzadas de enfermedades irreversibles y garantizar una atención más humana, equitativa y rápida para las personas que necesitan cuidados complejos de larga duración.

Cerrar

