Cookies

Noticias 

© Daño Cerebral Estatal | 04/07/2025 | Entrega de reconocimientos de la gala 30 años construyendo dignidad

Daño Cerebral Estatal celebra 30 años de defensa de la dignidad y los derechos de las personas con Daño Cerebral Adquirido

El Real Patronato sobre Discapacidad, Fundación ONCE, Atresmedia y María José González, referente del movimiento asociativo de Daño Cerebral, fueron reconocidos por su contribución a la mejora de la visibilidad y la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias. 

04/07/2025

Bajo el lema '30 años construyendo dignidad', Daño Cerebral Estatal celebró en Madrid el pasado sábado una gala conmemorativa por sus tres décadas de trayectoria asociativa. El acto reunió a cargos institucionales, medios de comunicación y representantes de las diferentes asociaciones de toda España, en un evento centrado en la reivindicación de derechos y en los retos aún pendientes. En la gala se puso en valor el trabajo de las personas con Daño Cerebral Adquirido y las familias que se organizaron para construir lo que hoy es el movimiento asociativo de Daño Cerebral. 
Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal, reclamó el derecho a una vida independiente para las personas con Daño Cerebral Adquirido y pidió que sean tratadas como protagonistas activos, no como sujetos pasivos. “Se han producido avances importantes en estos años, pero aún es necesario que se escuche más y mejor a quienes conviven con esta realidad”, señaló.

MÁS INCLUSIÓN, MÁS DERECHOS

Cabellos puso el foco en la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva, justa y humana. En este sentido, destacó la importancia del acceso o recuperación del empleo para las personas con Daño Cerebral Adquirido. "Trabajar significa generar autoestima e independencia". También insistió en el reconocimiento de la asistencia personal como figura esencial para garantizar la independencia. “Nadie debería renunciar a su autonomía. La vida independiente no puede ser un privilegio para unos pocos, es un derecho”, afirmó.

DESIGUALDAD TERRITORIAL Y FALTA DE COORDINACIÓN

La presidenta aprovechó su intervención para denunciar las desigualdades en la atención a los pacientes en cada comunidad autónoma. "Falta equidad territorial, falta coordinación entre los sistemas sanitarios, educativo y social; faltan recursos en el mundo rural, faltan respuestas específicas, falta una financiación estable que nos permita consolidar lo ya construido y avanzar sin incertidumbre", aseveró Cabellos.

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL

La presidenta de Daño Cerebral Estatal quiso poner el foco también en el daño cerebral adquirido que llega "en los primeros años de la vida", afectando "no solo al desarrollo físico o cognitivo de la niña o el niño, sino también a su educación, a su entorno y a su vida futura".
A este respecto, Cabellos aseguró que es "urgente" seguir avanzando" en la generación de protocolos tempranos en centros escolares, educación a familias y recursos de intervención adaptados a la infancia". "Cada día que pasa sin apoyos es una oportunidad que se pierde".

CÓDIGO AL ALTA HOSPITALARIA

La gala, que estuvo conducida por representantes de la Junta Directiva de Daño Cerebral Estatal, contó con la participación a través de vídeos de diferentes entidades del movimiento asociativo de todo el territorio nacional. 
Begoña Hermida, exdirectora de Dano Cerebral Galicia, expuso el ejemplo pionero de la comunidad gallega donde se ha aprobado el Código Diagnóstico de Daño Cerebral al Alta Hospitalaria a través del Plan de Atención Integral al Daño Cerebral Adquirido. Sin embargo, reclamó, “su implantación está muy lejos de lo deseado”. 
En este sentido, la presidenta de Daño Cerebral Estatal aseguró que la creación a nivel nacional del Código Diagnóstico de Daño Cerebral está cerca y destacó que es "una herramienta básica para poder dimensionar la realidad de nuestro colectivo, clarificar recursos y exigir respuestas".
A este respecto, Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, quien recogió el reconocimiento otorgado al Real Patronato sobre Discapacidad, afirmó que el "código al alta" será una realidad muy pronto.
El objetivo, explicó, es que el Sistema Nacional de Salud incorpore próximamente el Código Diagnóstico de Daño Cerebral al Alta Hospitalaria para garantizar "el recorrido de cuidados y de rehabilitación" para las personas con daño cerebral adquirido.
En el mismo sentido, Martín Blanco puso en valor el proyecto que el Real Patronato está llevando a cabo de la mano de Daño Cerebral Estatal para dar apoyo a las personas "que existen, que viven y quieren vivir en la España de los pueblos y las aldeas".
Martín Blanco también confirmó que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 llevará al Consejo de Ministros próximamente la Ley de Dependencia y Discapacidad, "para que cuestiones como el derecho a la salud y la rehabilitación sean obligaciones para todas las administraciones". Igualmente, también aseguró que el Gobierno modificará la Ley de Propiedad Horizontal para evitar la discriminación de personas con discapacidad.

RECONOCIMIENTOS A ENTIDADES Y PERSONAS COMPROMETIDAS

Durante la gala se entregaron cuatro reconocimientos al compromiso con la defensa de los derechos, la visibilización y el apoyo a las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias. El Real Patronato sobre Discapacidad, Fundación ONCE, Atresmedia Corporación y María José González, fundadora de una de las primeras asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de España e impulsora de la federación española, recibieron su ‘neurona’ conmemorativa a lo largo del acto. 
El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, quiso homenajear a "las familias que tratan de dejar la puerta un poquito más abierta a otros que vienen detrás" y que trabajan para mejorar las condiciones de las personas que conviven con las secuelas de una lesión cerebral. Anunció, también, que Daño Cerebral Estatal pasará a formar parte del Patronato de Fundación ONCE como miembro de pleno derecho. 
Susana Gato, directora adjunta de la Fundación Atresmedia, Susana Gato, que recogió el premio en nombre de Atresmedia Corporación, agradeció el reconocimiento y destacó el papel esencial de los medios de comunicación como amplificadores de las reivindicaciones sociales.
El momento más emotivo se vivió con la entrega del galardón a María José González por su trayectoria e impulso del movimiento asociativo. Un vídeo homenaje repasó su compromiso y liderazgo. "Tuvo la visión y la valentía de pensar en el colectivo y supo ver más allá de su casa", destacó la vicepresidenta de Daño Cerebral Estatal, Rocío de la Rosa.
González, por su parte, compartió cómo un accidente de tráfico transformó la vida de su hijo y de toda su familia y animó "a los que tengan ganas e interés" a que "sigan luchando" porque los que tienen daño cerebral "os necesitan".

Archivada en:
Infórmate > Noticias

yohoh
retro bowl