Cookies

Noticias 

© Daño Cerebral Estatal | 18/07/2025 | Rafael Muguruza, director del Área de Sanidad y Política Social, Mª José Pastor, directora de Gabinete, Teresa Jiménez-Becerril, adjunta primera del Defensor del Pueblo, Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal y Libertad Martínez, directora gere

Daño Cerebral Estatal traslada al Defensor del Pueblo la urgencia de identificar al alta hospitalaria a las personas con Daño Cerebral Adquirido

Este registro facilitaría una adecuada planificación de recursos y una atención integral tras la etapa hospitalaria. Tras la petición formal, el Defensor del Pueblo elevará la Consulta a la Dirección General de Salud Pública para conocer el estado de la cuestión.

18/07/2025

NdP- (Madrid, 18 de julio). – La presidenta de Daño Cerebral Estatal, Ana Cabellos, mantuvo el pasado jueves 10 de julio una reunión institucional con la adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril, en la sede de la institución. El encuentro contó también con la participación de la directora gerente de Daño Cerebral Estatal, Libertad Martínez; la directora del Gabinete de la adjunta primera, Mª José Pastor; y el director del Área de Sanidad y Política Social, Rafael Muguruza.

Durante la reunión, Daño Cerebral Estatal trasladó la necesidad urgente de establecer un código o indicador diagnóstico al alta hospitalaria que permita identificar a las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Este registro facilitaría una adecuada planificación de recursos y una atención integral tras la etapa hospitalaria, aspecto clave para mejorar la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido y de sus familias.

Esta medida se encuentra recogida en el I Plan Nacional para el Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad 2022-2026, editado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que reconoce la importancia de esta codificación para la garantía efectiva de la rehabilitación, así como para identificar si los recursos de atención que necesitan las personas con DCA y sus familias son suficientes para cubrir sus necesidades.

Desde la institución del Defensor del Pueblo se mostraron receptivos a la propuesta, apuntando la posibilidad de realizar una consulta a la Dirección General de Salud Pública para conocer el estado de la cuestión.

En encuentro permitió también retomar las relaciones con esta institución y ratificar su compromiso con los derechos de las personas con Daño Cerebral Adquirido.

Recursos especializados, eficaces y eficientes

El Daño Cerebral Adquirido es una lesión súbita en un cerebro previamente sano, que puede generar secuelas motoras, cognitivas, sensoriales, emocionales o en la comunicación. Puede afectar a funciones tan esenciales como el movimiento, el habla, la memoria o la gestión emocional, provocando un fuerte impacto en la vida de la persona y de su entorno.

Por ello, Daño Cerebral Estatal reivindica el acceso a una rehabilitación multidisciplinar especializada, intensiva y continuada, así como el desarrollo de servicios de apoyo emocional, psicológico y social que promuevan la autonomía personal y la inclusión comunitaria.

Un código o indicar en el momento del alta hospitalaria permitiría garantizar la continuidad de la asistencia en todas las fases del proceso, asegurando información clara sobre el diagnóstico y el estado de la persona. Además, mejoraría la recolección de datos epidemiológicos sobre la prevalencia del Daño Cerebral Adquirido, lo que permitiría dimensionar si los recursos de atención disponibles son los suficientes para el volumen de personas con Daño Cerebral Adquirido en cada territorio.

Archivada en:
Infórmate > Noticias

yohoh
retro bowl