© Daño Cerebral Estatal | 12/06/2025 | Reunión Comisión de Empleo
Daño Cerebral Estatal constituye la Comisión de Empleo
Una nueva estructura de trabajo que reafirma el compromiso de la entidad con las personas con Daño Cerebral Adquirido.
El pasado 19 de marzo de 2025 se constituyó la Comisión de Empleo de Daño Cerebral Estatal, una nueva estructura de trabajo impulsada desde la federación con el objetivo de avanzar en el derecho al empleo de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA).
Esta comisión, liderada por Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal y de Daño Cerebral Castilla-la Mancha, cuenta con la participación de personas expertas en empleo y DCA de las entidades Daño Cerebral Córdoba, Daño Cerebral Jaén, ADACEA Tenerife, Dany Cerebral Ateneu Castelló, Daño Cerebral ADACEA Alicante, Daño Cerebral Sevilla, Daño Cerebral Santiago de Compostela, Daño Cerebral Estatal y la Fundación Carmen Cabellos para la integración sociolaboral de personas con Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha.
En estas reuniones se ha reiterado la importancia de impulsar y realizar aportaciones a políticas públicas inclusivas que garanticen el derecho al empleo de las personas con discapacidad, y muy especialmente de aquellas con DCA.
Objetivos de la Comisión
La Comisión de Empleo nace con una hoja de ruta clara centrada en:
- Crear un equipo de personas expertas en empleo y DCA liderado por la Junta Directiva de Daño Cerebral Estatal.
- Generar conocimiento, posicionamiento e innovación en materia de empleo.
- Realizar aportaciones a propuestas legislativas.
- Contar con la participación directa de una persona con DCA en la Comisión de Empleo del CERMI.
- Establecer vínculos con otras comisiones de entidades relacionadas con el empleo y la discapacidad.
- Abordar temas laborales que afectan al movimiento asociativo (CAAD, convenio colectivo, condiciones laborales, etc.).
Los ejes de trabajo de este grupo de expertos incluyen:
- Elaborar documentación útil para las entidades del movimiento asociativo (proyectos, legislación, buenas prácticas).
- Analizar la legislación existente sobre empleo con apoyo y otras medidas específicas para personas con DCA.
- Definir las principales reivindicaciones del colectivo a nivel estatal y autonómico.
- Revisar los recursos existentes en la Federación y entidades, como la Plataforma de Empleo, para evaluar su impacto y utilidad.
- Estudiar los convenios ya establecidos, como el acuerdo con INSERTA.
- Tratar temas relacionados con el empleo de las personas trabajadoras dentro del propio movimiento asociativo.
Desde Daño Cerebral Estatal y todo el movimiento asociativo, reafirmamos nuestro compromiso con el derecho al trabajo de las personas con DCA, ya sea para recuperar su empleo anterior o para iniciar un nuevo camino laboral con los apoyos y adaptaciones que sean necesarios.