Cookies

Noticias 

© Daño Cerebral Estatal | 16/06/2025 | Cuaderno 23. Construyendo futuro: gestión de recursos de vida independiente y bienestar para las personas con DCA y sus familias

Cuaderno 23. Construyendo futuro: gestión de recursos de vida independiente y bienestar para las personas con DCA y sus familias

Un cuaderno técnico para la implementación de proyectos de Asistencia Personal y promoción de vida independiente para personas con Daño Cerebral Adquirido.

16/06/2025

Daño Cerebral Estatal publica un nuevo Cuaderno Técnico sobre Daño Cerebral titulado “CONSTRUYENDO FUTURO: gestión de recursos de vida independiente y bienestar para las personas con DCA y sus familias”. Este material ofrece un análisis profundo sobre la importancia de garantizar el derecho a la vida independiente y la autodeterminación para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad. Es decir, garantizar que se pueda tener el control sobre las decisiones diarias y contar con los apoyos necesarios para lograrlo.
 
La publicación tiene una estructura por capítulos, en la que se aborda:
  1. Marco conceptual y filosófico en torno al concepto de autonomía personal y vida independiente.
  2. Disciplinas especializadas en la promoción de la autonomía y la promoción de la vida independiente.
  3. Metodología de programas de promoción de autonomía y vida independiente dentro del Movimiento Asociativo Daño Cerebral, y recursos orientados a este fin.
  4. Experiencia de tres entidades del Movimiento Asociativo Daño Cerebral en la realización de proyectos cuyo fin principal es la promoción de la vida independiente.
  5. Modelos de documentos de utilidad para la gestión de proyectos de promoción de la autonomía personal y la vida independiente. 
Este cuaderno se ha realizado durante el año 2024 a través del programa AVANZANDO EN DCA: generación de conocimiento en la promoción de la autonomía personal y vida independiente de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y con la colaboración de Fundación ONCE. Este programa reúne a profesionales del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral con el objetivo de intercambiar conocimientos, recibir formación y acordar protocolos y buenas prácticas en diferentes áreas de atención al DCA. 
 
 
El trabajo de este cuaderno ha sido coordinado a nivel técnico por Itziar Sanz, responsable de proyectos de la asociación Daño Cerebral Castilla-La Mancha y Laura García Sanz, terapeuta ocupacional y coordinadora durante los años 2018-2024 de la Vivienda Tutelada para jóvenes con daño cerebral sobrevenido, que gestiona dicha asociación. Además, se han realizado grupos de trabajo formados por profesionales de las entidades: Asociación Ictus de Aragón, Daño Cerebral/Garuneko Gatiza Araba, ADACEA Tenerife, Daño Cerebral ASDACE Salamanca, TraCe Catalunya, Daño Cerebral Andalucía, Daño Cerebral ADACEMA Málaga, Daño Cerebral Granada, Daño Cerebral Jaén, Daño Cerebral Sevilla, Daño Cerebral ADACEA Alicante, Daño Cerebral Valencia, Daño Cerebral Ateneu Castelló, Dano Cerebral Galicia, Dano Cerebral Santiago de Compostela, Daño Cerebral Castilla-La Mancha y Daño Cerebral Estatal
 
 

Archivada en:
Infórmate > Noticias

yohoh
retro bowl