Sesión de trabajo para la redacción de la Guía para la inclusión sociolaboral de las personas con DCA
En FEDACE seguimos trabajando en la redacción de la Guía Metodológica de intervención y buenas prácticas en la inclusión sociolaboral de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Por ello, hoy nos han visitado Martha Quezada, consultora de Intersocial, y Aurora Lassaletta, autora del libro “El Daño Cerebral invisible” (www.danocerebralinvisible.com).
Ambas han mantenido, junto a nuestra compañera Raquel Montes, Responsable de proyectos de inclusión sociolaboral, una jornada de trabajo para la elaboración del próximo Cuaderno FEDACE sobre Daño Cerebral Adquirido. Este proyecto se realiza gracias a la colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.Nuestros Cuadernos (“Cuadernos FEDACE sobre Daño Cerebral”) recopilan todas las conclusiones de los Talleres Fedace sobre Daño Cerebral Adquirido (DCA), que reúnen a profesionales de las asociaciones de Daño Cerebral para intercambiar conocimientos, formarse y acordar protocolos de actuación en diferentes áreas de atención al Daño Cerebral.
El sentido de los talleres es el de generar un conocimiento sobre daño cerebral necesario para estandarizar su atención y facilitar la continuidad de ésta entre diferentes entidades. La colección “Cuadernos FEDACE sobre Daño Cerebral” permite poner a disposición de la sociedad este conocimiento compartido.