Page 23 - 2024-Memoria actividades Daño Cerebral Estatal
P. 23

Memoria de actividades 2024 > Qué hacemos                                     22






             Plan Integral de Empleo                                           Periodo:

                                                                               2021 - actualidad
             En el año 2021, Daño Cerebral Estatal puso

             en funcionamiento el primer “Plan Integral de
                                                                               Objetivos       e    esarrollo
             Empleo para personas con Daño Cerebral
                                                                               Sostenible:
             Adquirido en España“. Se trata de un

             ambicioso proyecto que ha contado estos
             años con la financiación de Fundación ONCE

             y la colaboración de Inserta Empleo.

                                                                                       Enlace a la información
             Su objetivo es generar herramientas

             prácticas y útiles que ayuden a fomentar la

             empleabilidad de las personas con DCA. La
             más importante de ellas es una plataforma

             digital donde las personas interesadas pueden
             acceder a guías, vídeos y materiales que

             exponen adaptaciones y protocolos

             necesarios en función de cada secuela del
             DCA.


             Daño Cerebral Estatal trabaja en proyectos de empleabilidad por:

                  El retorno a actividades laborales es parte del proceso de rehabilitación
                  cognitiva, emocional y social.

                  Mejora habilidades como la memoria, la concentración y la resolución de

                  problemas.
                  Ayuda a recuperar una rutina y un propósito en la vida cotidiana.

                  Contribuye a que las personas con DCA se sientan integradas y

                  valoradas dentro de la sociedad.
                  Reduce el estigma asociado al DCA, mostrando las capacidades y

                  contribuciones de estas personas.

                  Reduce la dependencia económica al obtener ingresos propios.
                  Reduce la carga económica y emocional sobre las familias.

                  Fortalece las redes comunitarias ya que sensibiliza a empresas y
                  organizaciones.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28