Noticias 

FEDACE acompaña al CEADAC en su 20 aniversario

La jornada ha girado en torno a la importancia del Movimiento Asociativo en la atención al Daño Cerebral Adquirido.

21/02/2023

La Federación Española de Daño Cerebral ha participado en una jornada organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) como conmemoración de su 20º aniversario. 

El acto es uno de los 20 actos que el CEADAC, centro depediente del IMSERSO, organiza durante el año 2023 para celebrar su inauguración en el año 2003. Para ello, se ha organizado una ponencia bajo el título "La importancia del Movimiento Asociativo en la atención al Daño Cerebral Adquirido", con el objetivo de reivindicar la labor y presencia de las entidades de Daño Cerebral en todo el territorio nacional para mejorar la calidad de vida de las personas con DCA y sus familias.  

En los 20 años de vida del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral se ha mantenido como base el protagonismo y la relación con las personas usuarias y sus familias. Siendo las Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido en general y la Federación Española de Daño Cerebral en particular, el vehículo utilizado durante estos 20 años para ir avanzando y llegar al punto en el que nos encontramos hoy..

Tras la presentación por parte de Inmaculada Gómez, directora del Ceadac, ha tomado la palabra Paloma Barrio, presidenta de la asociación APANEFA. Ha inaugurado el acto recordando cómo han sido las personas con Daño Cerebral Adquirido y las familias quienes comenzaron a agruparse para dar respuesta a la falta de recursos y conocimiento sobre el Daño Cerebral Adquirido. 

Mar Barbero, directora de FEDACE, ha tomado la palabra para recopilar las principales reivindicaciones del Movimiento Asociativo, así como para destacar algunos de los principales hitos en los que la Federación ha trabajado y trabaja: apoyo a familias y personas con DCA, Promoción de la Autonomía y la vida independiente, el uso de nuevas tecnologías aplicadas al DCA, así como la investigación social y la creación de conocimiento. 

En este momento de la jornada se ha dado paso a Clara Dehesa, trabajadora social de FEDACE desde hace más de una década, que ha puesto en valor la estrecha colaboración que durante años se ha desarrollado entre la Federación y el centro del IMSERSO, destacando los programas que se llevaban a cabo así como el contacto entre personas usuarias del CEADAC y las entidades. 

Por último, la presidenta de FEDACE Ana Cabellos ha finalizado el acto agradeciendo al Ceadac su innovación, su profesionalidad y su trabajo, sin olvidar una parte fundamental como es la cercanía y el cariño. También ha comentado la relevancia de que el Código Diagnóstico al Alta Hospitalaria, reivindicación histórica del Movimiento Asociativo, aparezca reflejado en el I Plan Nacional de Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad, aprobado el 28 de diciembre en Consejo de Ministros. 

Ana Cabellos, sobre el Código DCA al Alta Hospitalaria: "Es importante para definir quiénes somos, qué somos y qué necesitamos. Es necesario que la Administración lo sepa."

En la línea 5 del Plan, “Prevención de la intensificación de discapacidades en concordancia con los principios y derechos reconocidos por la Convención”, el punto 7 explicita: "Implantar un indicador/código al alta hospitalaria a nivel estatal que permita identificar las secuelas diagnosticadas a la persona con daño cerebral y sirva como alerta para prescribir y garantizar la rehabilitación funcional cuando sea necesaria. Además, este indicador podría utilizarse como guía para dimensionar los recursos especializados necesarios en cada territorio".

Archivada en:
Infórmate > Noticias

yohoho.io unblocked yohoho.io unblocked ----------------------------------------------------- slitherio unblocked krunker unblocked yohoho.io unblocked agario unblocked paper io unblocked shell shockers unblocked subway surfers unblocked build royale unblocked zombs royale unblocked hole io unblocked bonk io unblocked slope unblocked