© FEDACE | 05/05/2023 | DCA en el colegio 22-23
FEDACE y las entidades del proyecto DCA en el colegio llegan a la última fase del curso 2022-2023
Este proyecto se ejecuta a través de 6 entidades del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral en 3 comunidades autónomas.
El Daño Cerebral Adquirido Infantil es la consecuencia de una lesión en las estructuras cerebrales que interrumpe el desarrollo normal del cerebro infantil, produciendo alteraciones de carácter físico, cognitivo, conductual, emocional y/o social. Estas alteraciones están presentes en el desarrollo de niños y niñas y, por tanto, también en su proceso formativo.
Las asociaciones ADACCA Cádiz, ADACEA Alicante, ADACEA Jaén, DACE Sevilla, AGREDACE Granada y SARELA Santiago de Compostela, entidades miembro de la FEDERACIÓN, participan en el proyecto “Daño Cerebral Adquirido en el colegio” y trabajan de manera específica en la atención a menores con DCA.
A través de este proyecto, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, realizan actuaciones cuyo objetivo es la mejora de la inclusión socio-educativa de menores con Daño Cerebral Adquirido en sus centros educativos.
Actualmente, 58 menores con DCA matriculados en centros ordinarios, centros especiales y centros concertados se benefician de las acciones de este proyecto, que favorece el apoyo y el refuerzo educativo para que el alumnado pueda adquirir las competencias básicas del currículo.
Para ello, también se realizan labores de información, sensibilización, apoyo y asesoramiento a toda la comunidad educativa, puesto que necesitan conocimiento, comprensión y atención a las necesidades que presenta el alumnado con DCA. Además, se aportan materiales específicos a los centros educativos para favorecer la participación y el proceso de aprendizaje; así como materiales de sensibilización para fomentar la inclusión en el centro de estos niños y niñas.
En las intervenciones en centros se han desarrollado más de 44 intervenciones menor-tutor, 10 actividades en las zonas recreativas para el fomento de patios inclusivos y 28 formaciones al profesorado. Por supuesto, también se realizan labores de orientación, asesoramiento y formación familiar.